
UCLAME, A. C.
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo.
Eduardo Galeono
Presentación
UCLAME, A.C. Es una organización, sin fines de lucro, que realiza un trabajo dirigido a personas, grupos y familias en condiciones de vulnerabilidad social, económica, cultural y educativa; a través de proyectos autosostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilizaciòn, así como la conservación de su medio ambiente.
Buscamos ser un referente, en cuanto a innovación en nuestro que hacer como organización en las personas – comunidades a las que estaremos sirviendo.
Retomando los valores, como pilares de la educación, que radique en personas integrales que faciliten el fomento de liderazgo en su comunidad.
Con nuestra intervención pretendemos lograr en el mediano y lago plazo la transformación social, motivando a los ciudadanos a su organización como parte indispensable del desarrollo humano, ya que creemos que solo a través de la planificación y la participación organizada se logran los efectos sostenibles de los proyectos.
Considerando que uno de los pilares del desarrollo social es la educación, en la cual nuestra misión estará centrada.
Contamos con una estructura y un programa alternativo de educación, apoderando los recursos potenciales con que cuentan las personas para el logro de los aprendizajes y habilidades que les permitan superar su situación.
Contando con un equipo de trabajo formado por profesionistas y personas voluntarias, unidas por el compromiso de realizar un trabajo de calidad.
UCLAME, A.C. Actúa y actuara en comunidades, países y sectores donde sea solicitada, tras un análisis técnico, para saber que nuestra participación pueda verdaderamente añadir un valor por nuestra intervención.
Buscamos a través de nuestra labor ganarnos el reconocimiento, regional, nacional y latinoamericano e internacional.
MISIÓN
La misión de UCLAME, A.C. Es promover el desarrollo integral de los niños - niñas, jóvenes y adultos, así como sus familias, en condiciones de vulnerabilidad social, económica, cultural y educativa.

VISION

Ser un organización de referencia por las personas y comunidades que contribuye con la niñez. Los jóvenes y sus familias mas desfavorecidos, donde encuentren una alternativa para mejorar su calidad de vida. Sembrando en su corazón y mente que la educación es la mejor herramienta para lograr el éxito.
VALORES
Dignidad
Libertad o Respeto
Integridad
Paz, justicia, igualdad, equidad, democracia, tolerancia y solidaridad.

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
QUE HACEMOS

Ayudar los niños, niñas, jóvenes y sus familias de las comunidades mediante las áreas de servicio que tenemos, a través actividades de presencia y proyectos de mediano y largo plazo, para lo cual buscamos donativos para efectuar ésta labor de servicio a la comunidad.
ACCIONES
º Promover proyectos orientados a la formación integral de niños, jóvenes y sus familias de zonas vulnerables, complementarios a la educación formal.
º Priorizar la educación básica de los niños y niñas.
º Ser una de las principales organizaciones de capacitación y fascilitaciòn de la educación integral.
º Contribuir con el desarrollo y formación integral de la educación inicial, primaria, secundaria y media superior.
º Reducir el analfabetismo en el ámbito donde preste sus servicios la asociación.
º Contribuir con la capacitación técnica dentro del contexto laboral y productivo en las zonas rural y urbana.
º Generar una cultura preventiva (promocional) en salud en las familias y fortalecer las capacidades técnico - productivas de los agentes comunales de desarrollo.
º Afianzar en las familias los procesos de generación de riqueza social, económica y ambiental.